miércoles, 4 de diciembre de 2013

Perdiendole el miedo a la maquina de coser

El miedo a la costura es igual que cualquier otro miedo solo queda superarlo.
Realmente yo nunca eh tenido miedo a descomponer la maquina ya que vengo de familia costurera , para mi ha sido simplemente un utensilio mas y esto hace q me encante cuando  puedo sentarme a crear algo y decir: " ahhhh lo hice yo...." pero si le tengo miedo a cortar la tela echarla a perder :(
bueno a lo que vinimos quiero poner unas imágenes que sirven para perderle el miedo a la costura simplemente una hoja ,  coser, y tratar de llevar las puntadas iguales a la imagen ,  no es nada del otro mundo. les puse las instrucciones y espero que sea de mucha ayuda.

ejercicio 1.
a. Introduzca el ejercicio No. 1 debajo del prénsatela al iniciar la línea donde aparece la flecha.
b. Introduzca la aguja y baje el pie prénsatela.
c. Proceda a coser por encima de las líneas marcadas sobre el papel, iniciando por la línea exterior donde aparece la flecha.
d. Cosa cada una de las I líneas de arriba hacia abajo, sin salirse.
Para ello coloque ambas manos sobre la hoja a los lados de la línea que va a coser y con una suave presión lévela pareja hasta terminar cada línea. Al llegar al extremo de cada trazo pare la máquina en el punto exacto donde termina la línea.
Levante la aguja y el pie prénsatelas y retire hacia atrás la hoja hasta obtener unos 12 centímetros de hilo.
Cartelas con el corta hílos de la máquina de modo que queden 6 centímetros sueltos en la hoja y 6 centímetros en la máquina para iniciar la siguiente costura.
Al concluir el ejercicio corte con tijeras los hilos sobrantes al final de cada línea.


Ejercicio 2.


a. Inicie donde indica la flecha.
b. Realice los ángulos como se explicó en el ejercicio anterior:
- Parar en el ángulo con la aguja dentro del papel.
- Levantar el prénsatelas.
- Girar el papel.
- Bajar el prénsatelas.
- Continuar cosiendo.
c. Realice cada Línea hasta llegar al centro del dibujo.
Repita el ejercicio tres veces

Ejercicio 3.

Pespuntes rectos con ángulo.
Con las mismas indicaciones realice los tres ejercicios respectivos, buscando desarrollar velocidad y destreza en la formación de los ángulos.


Ejercicio 4.

Costuras en semicurva
Para realizar este ejercicio conduzca el papel con las dos manos haciendo suave presión para

orientarlo en cada curva. Cosa despacio al principio y solo vaya aumentando la velocidad en la
medida en que logre mayor destreza.
Al final de cada Iinea corte el hilo y vuelva a iniciar la siguiente semicurva por la parte de arriba.
Realice los tres ejercicios de semicurvas. 


Ejercicio 5.

Coser espirales 
Para realizar este ejercicio no apoye los brazos en la mesa de la máquina, movilice el material utili­zando únicamente las manos.

Vaya girando suavemente el papel moviendo las dos manos a la vez.
Realice los tres ejercicios de espirales.

Ejercicio 6


Coser en curvas 
Cosa cada una de las curvas trazadas de un extremo a otro sin detenerse. 
Corte el hilo al terminar e inicie el siguiente trazado. 
Realice los 3 ejercicios de curvas. 
Una vez concluidos todos los ejercicios tome los dos mejores de cada uno y envfelos a su instructor para que evalúe su trabajo.


ojo estas imágenes me las regalo una compañera no se donde las saco ella. 



bechos







No hay comentarios:

Publicar un comentario